Con simulaciones y cohechos, el director general del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, Francisco Brito Herrera, se apoderó de la Hacienda San Diego Cutz y decenas de hectáreas del Ejido Conkal, denunciaron Juan Antonio Ongay Lara y Juan Francisco Matey Espadas, representantes legales de los ejidatarios afectados.
En entrevista, los abogados explicaron que en complicidad de autoridades agrarias federales, como el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria, Brito Herrera, aprovechándose de su cargo en el Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello, sobornó a varios comisarios ejidales para hacerse de más de 50 hectáreas de campesinos conkaleños.
“El profesor Francisco Javier Brito Herrera se posesionó de siete parcelas, seis de las cuales ya vendió en 21 millones pesos y la restante es donde se encuentra ubicada la Hacienda San Diego Cutz, del municipio de Conkal. El valor aproximado de la Hacienda es de 180 millones de pesos”, remarcó.
“Lo increíble del caso es que siendo funcionario público se haya hecho ejidatario durante su gestión como director del penal, porque para poder ser ejidatario la persona tiene ser posesionario durante un año, es decir, haber cultivado la tierra, haber sido avecindado durante un año para que la asamblea te designe, lo cual no fue así”.
De hecho, sostuvo Ongay Lara, no hay registros que demuestre que se llevó a cabo una asamblea ejidal que avale que Brito Herrera fue avecindado del ejido de Conkal, cuyas irregularidades ya fueron denunciadas el viernes pasado ante un Juzgado Civil.
“Tenemos las pruebas en la demanda que las parcelas están a su nombre (Brito Herrera). Las presentamos en la denuncia, que consiste en la nulidad de los actos mediante los cuales fueron aceptados como posesionarios, en virtud de que, como dice el Código Civil del Estado, los actos inexistentes son nulos”, apuntó.
Ongay Lara, quien junto con Matey Espadas representa legalmente a 126 ejidatarios que se vieron afectados con esta compra ilegal de tierras, señaló que este problema ejidal se vive en todo el territorio yucateco, pues autoridades y empresarios han tejido una red de corrupción para despojar a los parcelarios de sus terrenos.
Los abogados refirieron que actualmente el metro cuadrado se vende a 500 pesos y la Hacienda San Diego Cutz se conforma de 36 hectáreas, de tal forma que el valor del lugar asciende a los 180 millones de pesos.
“Esos 180 millones de pesos más las 15 hectáreas que Brito Herrera vendió en 21 mil pesos hacen un total de más de 200 millones de pesos”, subrayó.
“Nosotros representamos a 126 ejidatarios, por lo que presentamos las demandas. Específicamente en el caso del profesor Brito Herrera estamos pidiendo la nulidad de su posesión, de la asamblea donde fue designado avecindado y ejidatario. Esto data de 2005, pero como los actos inexistentes son nulos pues no existen estas asambleas”, aseveró.
Ongay Lara afirmó que la denuncia ya fue turnada ante el Juzgado Tercero de lo Civil, la cual ya fue admitida. Nosotros pedimos que les devuelvan las tierras a los ejidatarios o les paguen la indemnización que les corresponde”, finalizó.
Más noticias
Destrozan par de taxisen Echeverría Castellot
Protestan jubilados; no les paga Unacar
No sancionan desvíos de Layda por 120 mdp