Tribuna Campeche

Diario Independiente

Creció la violencia de género en una década

Gobierno de Zapata Bello, el más negro en materia de agresiones a mujeres

La violencia de género aumentó en Yucatán de manera notable en tan sólo una década,  principalmente durante la administración del gobernador Rolando Zapata Bello, reveló un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel regional fue la única entidad que se fue a la alza, pues en Campeche disminuyó 10 por ciento y 2.9 en Quintana Roo.

La prevalencia en Yucatán durante 2016 fue superior al promedio nacional y se reflejó más en la violencia física y emocional en contra de mujeres.

De acuerdo con el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (Siesvi), a nivel nacional la problemática disminuyó 1.3 por ciento en un lapso de 10 años.

En 2006 la prevalencia de la violencia entre las mujeres de 15 años de edad fue de 67, mientras que en 2016 de 66.1, tomando en cuenta que en 2011 la cifra fue de 62.8.

A nivel regional, Yucatán supera la situación general en los estados vecinos. La prevalencia del año pasado fue de 66.8, seguido de Quintana Roo con 64.7, y en menor medida Campeche con 53.6.

En Yucatán fue mayor la violencia emocional, en Quintana Roo predominó la física y sexual, y entre ambas entidades federativas se estuvo a la par con la económica y patrimonial.

De acuerdo con el estudio de la “Situación de la violencia contra las mujeres”, en un lustro el crecimiento no fue tan significativo ya que las encuestas efectuadas en 2005 y dadas a conocer al año siguiente, revela que la prevalencia fue de 60 y en 2011 fue de 61.5.

Pero en el segundo período, correspondiente a la administración de Zapata Bello, en 2016 hay aumento considerable, pues llegó a 66.8, es decir, el incremento fue del 11.3 porcentual.

En el Estado, el fenómeno radica más en la violencia emocional, con prevalencia del 48.8 por ciento, seguido de la sexual con 41.4, la física con 30.1, y en menor medida la económica y la patrimonial con 29.8.

Según el Inegi, en dicho lapso de tiempo, en la entidad, la violencia física aumentó en 52 por ciento, pues la prevalencia en 2006 fue de 19.8, seguido de la emocional, que fue del 22.3 porcentual, ya que en dicho año fue de 39.9.

La violencia sexual creció 16.6 por ciento, debido a que en 2006 fue de 35.5. La económica y patrimonial aumentó uno porcentual, pues en un principio marcó 27.1.

Finalmente, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en Yucatán, en lo que va del año hay un aumento del 10.2 por ciento en el índice de violencia intrafamiliar, pues total mil 536 personas fueron hospitalizadas, mientras que en el mismo período de 2016, la cifra fue de mil 394.