Tribuna Campeche

Diario Independiente

Se suicidan más mujeres

Caso de niña de nueve años, de mayor impacto en la entidad

Durante 2017, en Yucatán, aumentó en poco más del 25 por ciento el número de mujeres suicidas, entre las que destacó una niña de nueve años que se ahorcó en el interior de su domicilio.

Al igual que en 2015 fueron 43 las féminas que se quitaron la vida, la cifra más alta de los últimos cinco años, y la mayoría de casos fue por asfixia por suspensión.

Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en 2016 fueron 227 los hechos consumados y 195  en 2017, por lo que hay una disminución del 14.1 por ciento.

En cuanto al género, del total de casos 152 son hombres, el 78 por ciento, y 43 mujeres. Al comparar el numero registrado el año pasado, disminuyó 19.1 por ciento la incidencia en varones, pero aumentó en 26.5 por ciento con respecto a las féminas.

Asimismo, el mayor número de casos se registraron en Mérida, seguido de Kanasín y Acanceh.

En menor medida se tuvieron casos en Buctzotz, Cantamayec, Chankom, Chemax, Conkal, Dzidzantún, Izamal, Kinchil, Maxcanú, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Peto, Progreso, Sacalum, Seyé, Tahdziú, Tekax, Ticul, Tizimín, Tunkás, Umán y Valladolid.

El 78 por ciento de los suicidas optó por el ahorcamiento, el 11 porcentual por el envenenamiento, tanto por ingesta de medicamentos como de herbicida líquido, u otra sustancia.

Entre los otros métodos empleados, destacó el uso de armas de fuego, incluso, una mujer se colocó en la cabeza una bolsa de nylon para matarse.

El subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Ruiz Mendoza, recordó que el suicidio es un problema multifactorial, es decir, son numerosos los motivos por los cuales una persona opta por dejar de existir, sin embargo, algunos se pueden denominar “recurrentes”.

“La incidencia aumenta notablemente cuando la persona está bajo la influencia del alcohol y de las drogas, pero no necesariamente quien decide matarse está relacionado con el abuso de esas sustancias”, explicó.

Los factores más comunes en los yucatecos son depresión, problemas de pareja, dificultades económicas, decepciones amorosas y conflictos familiares.

“Se puede decir que en la gran mayoría de los casos los motivos son conflictos emocionales que abren la puerta a un cuadro de depresión, que empieza a hacer que la persona sufra y piense que para acabar con ese sufrimiento la solución es matarse”, precisó.

Por ello, reiteró la importancia de detectar ese tipo de problemas a tiempo y no dudar en acudir con un especialista en salud mental, para prevenir un hecho fatal que cause estragos en la vida familiar.