El fiscal general del Estado, Ariel Aldecua Kuk, informó que ya le entregaron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) toda la información requerida por el asesinato de José Alfredo Chan Navarrete en Xcobiakal, comisaría de Tzucacab.
El funcionario estatal afirmó que la dependencia está en la mejor de disposición de, para cuando lo requiera la Codhey, facilitarle mayor información sobre el proceso judicial que se sigue por este lamentable hecho.
Como se informó, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán solicitó información a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la FGE sobre el homicidio de José Alfredo Chan Navarrete a manos de elementos estatales.
El secretario ejecutivo de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Zapata, precisó que a la Fiscalía General del Estado le solicitaron datos relacionados con la integración del expediente del caso, todo esto derivado de la queja que interpuso hace unos días Miguel Ángel Chan Navarrete, hermano del fallecido ante el organismo autónomo.
De igual forma, Aldecua Kuk refirió que en este caso se va definiendo quién recibirá la responsabilidad, toda vez que José Alfredo falleció luego de que el policía estatal Donato Cupul Gutiérrez le disparara en dos ocasiones.
Por el delito de homicidio contra Chan Navarrete, Cupul Gutiérrez fue vinculado la semana pasada a proceso y permanecerá en prisión preventiva durante los próximos ocho meses, mientras se define su situación legal.
TEABO
En otro asunto, el titular de la FGE informó que está por concluir las investigaciones sobre la muerte de José Nery Gabriel Caamal May, quien falleció en mayo en una celda del municipio de Teabo.
“En el caso de Teabo hubo comunicación permanente con las víctimas, está a punto de cerrarse la investigación, se están agotando todas las diligencias, pero como se dijo en un principio, todo apunta que fue un suicidio, pero falta la determinación final del Ministerio Público”, aseveró.
Sobre los crímenes de odio que se han registrado en la entidad, Aldecua Kuk señaló que sería interesante que autoridades y organizaciones civiles iniciaran un estudio sobre el tema, para determinar la viabilidad de una reforma en materia penal.
“Estamos atentos a las voces de todos los sectores de la sociedad, actualmente trabajamos en el marco de lo que hoy es la legislación en materia penal. Todos están incluidos en la ley y cuando se aplica hay una característica que es la generalidad”, acotó.
Más noticias
Hallan cadáver en plaza comercial
Celebran sanción a LESS
Demandan mujeres mayas a Vila atender violencia en comunidades