Tribuna Campeche

Diario Independiente

Exigen a Zapata detener la violencia sexual infantil

Da click para más información

Asociaciones civiles exigieron al Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello, asumir su responsabilidad y aplicar políticas para prevenir y erradicar la violencia sexual infantil en Yucatán.

Ante las recientes agresiones contra dos niñas, una de ocho y otra de seis años de edad, miembros de agrupaciones defensoras de los derechos de la niñez alzaron la voz para pedir todo el peso de la ley a los responsables de esos hechos.

Encabezados por el fundador y presidente de la Asociación “Lazo para María”, Víctor Chan Martín, pidieron a Zapata Bello continuar hasta el último minuto de su administración con políticas públicas en favor de la infancia.

Asimismo, a su sucesor Mauricio Vila Dosal incluir en su administración acciones con perspectiva de infancia y reformar el Código Penal de Yucatán para lograr su homologación con el código nacional respectivo.

Los representantes de unas 20 organizaciones sostuvieron que las autoridades correspondientes en materia de justicia y seguridad deben aplicar todo el peso de la ley a quienes han terminado con la vida de infantes yucatecos, como la pequeña Ana Cristina, que fue hallada muerta hace unos días en un pozo en el municipio de Tahdziú.

“Exigimos a los próximos legisladores locales y federales adicionar reformas a las leyes y ordenamientos jurídicos que garanticen  protección, seguridad y paz a niños, niñas y adolescentes”, destacó Chan Martín.

El año pasado  —añadió— se registraron al menos 200 denuncias penales por abuso sexual infantil, y aunque en este 2018 aún no se saca la estadística, destacó la importancia de que la autoridad estatal tome cartas en el asunto sobre este tema.

Otra exigencia fue la inmediata aplicación del Protocolo de Coordinación Institucional para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual y familiar, dado que el numeral 6.4.2.7. de la NOM-046 se contrapone al Código Penal del Estado al omitir y de alguna manera facilitar el delito de violación.

Chan Martín anunció que realizarán un foro de consulta pública en el que discutirán más acciones a realizar para garantizar los derechos de los niños y adolescentes que sufren violencia sexual.

“Hoy pedimos y exigimos que el Gobierno del Estado y demás autoridades se responsabilicen de la correcta aplicación de acciones y leyes en beneficio de los niños yucatecos y los que aquí habitan, pero también pedimos a los padres asuman su responsabilidad de educar, formar y corregir a quienes integran su núcleo familiar sin solapar ni encubrir comportamientos antisociales y/o tipificados como delito”, sentenció Chan Martín.

Por su parte, el encargado de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Sabido Santana, informó que con el inicio del ciclo escolar se reforzará la difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes que les permita identificar cuando son agredidos y así denunciar y castigar a los responsables.