Tribuna Campeche

Diario Independiente

Dengue, con tendencia hacia la baja: Cenaprece

Da click para más información

Durante 2017, México ahorró cerca mil 500 millones de pesos por concepto de hospitalización de personas infectadas por dengue, ya que esta patología tiende a la baja desde hace un lustro, afirmó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud federal, Jesús Felipe González Roldán.

El funcionario remarcó que a partir del año pasado, México es el primer país del continente que ha logrado controlar la letal enfermedad, gracias a las acciones efectuadas para contrarrestar la presencia del mosco aedes aegypti, el cual también es vector del chikungunya, zika y fiebre amarilla, que en este último caso aún no está presente en el país.

“El dengue es una enfermedad que en los últimos cinco años muestra una tendencia a la baja”, sentenció al reconocer el trabajo conjunto entre autoridades de los tres niveles de Gobierno y la sociedad.

“México es el único país en América con un decremento en casos de dengue, por lo que a partir de 2013 y hasta 2017, el número de casos confirmados, personas hospitalizadas y defunciones tienden a la baja”.

En evento que protagonizó en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) resaltó que en 2017 se tuvo un ahorro de mil 500 millones de pesos por concepto de hospitalización de personas infectadas por dengue, con respecto a 2013, cuando se registró un máximo histórico.

Así lo acotó durante la inauguración del Laboratorio de Control Biológico para Aedes Aegypti, donde  se desarrollará un proyecto conjunto con la Universidad de Míchigan, en el cual se procurará que dichos insectos liberados sean portadores de la bacteria wolbachia, la cual permitirá la esterilización de los dípteros de esta especie.