La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que la persona hallada en un terreno baldío de la colonia Nueva Kukulcán, al suroriente de la capital yucateca, correspondía a una joven de 16 años de edad de identidad reservada, quien fue sofocada y posteriormente embolsada en una bolsa de plástico.
El cuerpo fue identificado por la madre de la víctima ante las autoridades correspondientes. Este caso es investigado bajo el protocolo de feminicidio, el quinto en lo que va de este 2018 y el primero en la administración de Mauricio Vila Dosal, quien apenas el lunes pasado rindió protesta como gobernador constitucional.
Según se supo, el responsable habría sido su pareja sentimental, y hasta el cierre de edición elementos judiciales ya tenían identificado al sujeto y se realizaban los trámites correspondientes para su posterior captura, lo que sería en el transcurso de los próximos días.
En comunicado, la FGE informó que peritos del Semefo señalan que tras practicarle el protocolo de necropsia, se determinó que la causa de muerte de la menor fue asfixia mecánica por sofocación.
De acuerdo con la necropsia, el cuerpo de la víctima no presenta ningún signo de lesiones físicas causadas por algún tipo de arma.
Ante estos hechos, la FGE inició una investigación que se conduce bajo las directrices que señala el protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el delito de feminicidio de Yucatán. Las autoridades, en forma coordinada, realizan ya las indagatorias para esclarecer hechos posiblemente delictivos en este caso.
ANTERIORES
Es el quinto feminicidio que se registra en Yucatán en lo que va de este 2018: el primero fue en enero en Chocholá; el segundo en marzo en la colonia Dolores Otero; el tercero en agosto en el municipio de Tahdziú, ese mismo mes se registro otro en Kanasín y ayer en la Nueva Kukulcán.
Uno de los casos más sonados fue el feminicidio de la pequeña Ana Cristina, quien tenía seis años de edad. Fue abusada sexualmente y posteriormente estrangulada y tirada en un pozo de más de 35 metros. Los hechos ocurrieron el pasado agosto en Tahdziú.
Este hecho alzó la voz de asociaciones civiles quienes en ese entonces exigieron al Gobierno del Estado que encabezaba Rolando Zapata Bello, asuma su responsabilidad y aplique políticas para prevenir y erradicar la violencia sexual infantil en Yucatán. Petición que no sucedió pues en todo su sexenio la violencia de género fue un lacerante.
Encabezados por el fundador y presidente de la asociación “Lazo para María” Víctor Chan Martín, instaron al exmandatario estatal continuar hasta el último minuto de su administración con políticas públicas en favor de la infancia, así como a su sucesor Mauricio Vila Dosal incluir en su administración acciones con perspectiva de infancia y reformar el Código Penal de Yucatán, para lograr su homologación con el Código Nacional respectivo.
También exigieron a los legisladores locales y federales adicionar reformas a las leyes y garanticen ordenamientos jurídicos en materia de violencia a los niños y adolescentes que garanticen su protección, seguridad y paz.
La activista y defensora de los derechos de las féminas, Adelaida Salas Salazar, sostiene que el exgobernador Zapata Bello terminó debiéndole a las mujeres porque fue omiso ante la violencia que se registra en Yucatán, y lo poco que se avanzó fue gracias a la solicitud de la Alerta por Violencia de Género (AVG).
“Fueron cinco años de omisiones y de no hacer nada, de estar en las calles irrumpiendo actos con mantas, haciendo y deshaciendo y nada, es hasta la alerta de género que empezaron a trabajar”, aseveró la también representante en Yucatán del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Más noticias
Hallan cadáver en plaza comercial
Celebran sanción a LESS
Demandan mujeres mayas a Vila atender violencia en comunidades