En las próximas semanas iniciarán los trabajos de investigación arqueológica en Kulubá y otras cuatro ciudades mayas, destinando una primera partida de 17 millones de pesos, anunció el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Eduardo López Calzada.
En los próximos días se prevé que el Ejecutivo local libere los 18 millones de pesos restantes, correspondiente al Convenio de Aportaciones del Gobierno del Estado al INAH, firmado en la administración anterior pero que aún sigue vigente.
Los cinco proyectos a realizar en este año están bajo escrutinio del Consejo Nacional de Arqueología, y en los próximos días deben ser aprobados, para empezar a laborar en el segundo trimestre del año.
El 26 de marzo de 2018, el aquel entonces gobernador Rolando Zapata Bello y el director General del INAH, Diego Prieto Hernández, firmaron un convenio para destinar un techo financiero de 35 millones de pesos para el desarrollo de cinco proyectos arqueológicos de rescate, conservación e investigación en Chichén Itzá, Izamal, Dzibilchaltún, Uxmal y Kulubá.
A unos días de concluir la anterior administración, el Ejecutivo local entregó al INAH 17 millones de pesos y ahora se está a la espera de que se autorice la segunda partida, aunque en días pasados el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, estableció que el dinero “desapareció” y que se buscaba la forma obtenerlo.
López Calzada aseveró que “el Gobierno del Estado no debe afectar” otros programas etiquetados para obtener los 18 millones de pesos restantes, que puede salir del cobro en los paradores turísticos que Cultur tiene en los sitios arqueológicos.
Cultur, añadió, no maneja recursos económicos pero forma parte del órgano del Gobierno del Estado que establece la administración y la transferencia de los recursos, es decir, es el vínculo entre el INAH y la Agencia de Administración Fiscal (AFI).
Aseveró que “el hecho de que el convenio se firmara con un Gobierno anterior no exime el compromiso institucional, ya que el objetivo es la investigación y la conservación del patrimonio cultural.
Más Noticias
Consume fuego un auto clásico
Incidencia delictiva en Yucatán desafía los números oficiales
Alarma en Yucatán, más de cinco mil casos de dengue