El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el sur-sureste de México contará con grandes inversiones y obras como nunca antes se habían tenido, al tiempo que rechazó la desaparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que tienen como propósito detonar la economía del país.
Entrevistado luego de atestiguar el acuerdo firmado entre la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, en el marco de la 11ª edición de los Diálogos de CEO’s México-Estados Unidos, que se realizó en la capital yucateca, el mandatario federal negó que las ZEE desaparezcan.
“El sureste va a tener un trato especial, de 100; el sureste va a tener mucha inversión, como nunca”.
Sobre los avances en los trabajos del Tren Maya Transpeninsular, dijo que este proyecto servirá para integrar el sureste, y ya se está trabajando para tenerlo lo más pronto posible.
Previamente, en el discurso que ofreció luego de atestiguar el acuerdo que signaron Carlos Salazar Lomelín, titular del CCE, y Thomas Donohue, presidente y CEO de U.S. Chamber of Commerce, López Obrador agradeció al presidente estadunidense Donald Trump por estar abierto a tratar los asuntos comerciales, migratorios y de seguridad con respeto, diálogo permanente y con la cooperación para el desarrollo.
Expresó estar de acuerdo con los términos de la declaración conjunta que se firmó, y por parte de México se comprometió a hacer valer un auténtico Estado de derecho.
“Nos comprometemos a respetar los compromisos que se hicieron para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); nos comprometemos a desarrollar el sureste de nuestro país y cooperar con el desarrollo de los países centroamericanos para que la migración sea opcional y no forzosa por falta de oportunidades o de violencia”.
Nos comprometemos con la estrategia que ponemos de desarrollar el sur y el norte, continuó, con proyectos como el Tren Maya Transpeninsular, la modernización del sector energético, el proyecto de Istmo de Tehuantepec para acercar los países de Asia con la costa este de Estados Unidos, añadió.
“A continuar con la política de fomento a la inversión reduciendo impuestos y aumentando salarios, sin afectar la estabilidad de las empresas en los tres mil 180 kilómetros de la franja fronteriza con los Estados Unidos”.
Entrevistado sobre el acuerdo binacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, apuntó que en el diálogo se abordaron temas relevantes como el Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos, lo que significará derechos importantes para los trabajadores mexicanos, pues cambiará la vida sindical del país.
En cuanto a los proyectos del Gobierno Mexicano, precisó que el primero es el Tren Maya, el más importante, e incluso se contó con la presencia de los gobernadores de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco para abordar los avances en este proyecto.
El canciller estableció que el interés de Estados Unidos en el proyecto del tren es participar en la construcción de la línea férrea, y en el desarrollo previsto para cada una de las estaciones, para ello, próximamente viajará una delegación mexicana a Washington, D.C., para detallar este proyecto.
EN TICUL
De gira de trabajo en el municipio de Ticul, en el marco de su segunda visita a Yucatán como presidente constitucional, López Obrador se reunió con beneficiarios de programas sociales, e insistió en su discurso de acabar con la corrupción y la impunidad en el país.
El mandatario refirió que desde el Gobierno Federal se trabaja para acabar con el conflicto legal por el Hospital de Ticul, que actualmente atraviesa el Gobierno del Estado con la empresa Infraestructura Hospitalaria de la Península (IHP) del Grupo Marhnos.
“Hice el compromiso de resolver el problema del Hospital (de Ticul) y vamos a cumplir. Vamos a darle respuesta a esa demanda, pues es un elefante blanco; ya conocemos la historia de cómo se abandonó la construcción; estamos resolviendo el tema legal, porque los de la empresa reclaman un pago de 50 millones de pesos, y el Gobierno del Estado habla de un costo cuando mucho de 190 millones de pesos. Vamos a resolver el problema para rehabilitarlo y que dé servicio ese hospital”.
INVERSIONES
En el marco de los Diálogos de CEO’s México-Estados Unidos, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el director de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero del Gobierno de los Estados Unidos (OPIC, por sus siglas en inglés), Ryan Brennan, con el propósito de atraer más inversiones a Yucatán, tanto del sector público como del privado.
Durante el encuentro, Vila Dosal y el titular de dicho organismo realizaron un balance de las diversas áreas de oportunidad y ventajas competitivas que posee Yucatán, como son seguridad, conectividad, oportunidades de negocio, y opciones de energías renovables, las cuales han colocado a la entidad como un referente de inversión para empresas nacionales y extranjeras que generan fuentes de empleo que mejorarán la calidad de vida de los yucatecos.
La OPIC es la institución financiera de desarrollo del Gobierno de Estados Unidos que trabaja en conjunto con empresas de dicho país para que desarrollen inversiones en mercados emergentes, lo cual permite generar oportunidades de empleo, y en el extranjero.
En el evento de clausura, el sector empresarial de los Estados Unidos expresó que Yucatán es ejemplo de que el sur de México cuenta con la capacidad de convertirse en un referente, por lo cual los Diálogos de CEO’s México-Estados Unidos permiten encontrar puntos de trabajo entre ambas naciones para su impulso.
En la jornada de ayer, Vila Dosal y López Obrador participaron en el cierre de este foro.
Más Noticias
Alarma en Yucatán, más de cinco mil casos de dengue
Encuentran cadáver en Chuburná
Sobrevive a volcadura en Mérida