Las oficinas centrales del Tren Maya estarán ubicadas en la capital yucateca, debido a su seguridad y ubicación estratégica, declaró el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, durante una plática que sostuvo con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el marco de la Expo Construcción, que se realiza en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.
En su exposición, resaltó que este proyecto no afectará la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en el vecino Estado de Campeche, como han asegurado varios grupos, quienes advierten de una devastación forestal y la extinción de importantes especies como el jaguar; reiteró que la entidad ocupa un lugar importante por su ubicación, de tal forma que desde aquí se realizarán las operaciones del Tren Maya.
En entrevista previa, el funcionario federal y coordinador de este proyecto, indicó que su exposición ante constructores yucatecos servirá para que la comunidad del sureste, específicamente la yucateca, esté enterada de los avances de este proyecto: las expectativas, las etapas avanzadas y cómo se está desarrollando.
Jiménez Pons, quien recorrió la zona conocida como La Plancha, donde se ubica la exestación del ferrocarril, destacó que recientemente se lanzó la licitación de ingeniería básica que permitirá hacer estudios perimetrales. De igual forma, anunció que se están verificando nuevos trazos, especialmente de Mérida hacia Cancún, que próximamente se le presentará al gobernador Mauricio Vila Dosal.
Agregó que en septiembre próximo iniciarán en Yucatán las primeras obras básicas o inducidas, que consiste en mover cablería y líneas para aprovechar las instalaciones que puedan funcionar todavía.
“Se van a empezar obra inducida, creo que en septiembre, se van a mover cables y aprovechar algunas instalaciones; también vamos a presentar alternativas en el recorrido de Mérida a Cancún”, reiteró.
Mencionó que el proceso de selección de empresas se hará a través de licitaciones porque las obras más grandes necesitan inversión muy fuerte, al tiempo que destacó que el 90 por ciento de este proyecto, cuya inversión total es de entre 120 y 150 mil millones de pesos, viene de inversión privada.
Al cuestionarle la comunicación que se mantiene con las comunidades indígenas, sobre todo en aquellas que se impactaría para la construcción de vías férreas, Jiménez Pons refirió que donde no hay vía como la ruta Cancún hacia Chetumal-Escárcega, se empezará a consultar a finales de este 2019. Pero antes, se tendrá que hacer los estudios de ingeniería básica y el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).
En cuanto a las obras físicas, el titular de Fonatur informó que a finales de año o más tardar principios del próximo estarían iniciando y para ello se abrirían siete licitaciones de 20 mil millones de pesos cada una. En el caso de Yucatán la inversión será de 60 mil millones de pesos.
“Serían 60 mil millones sólo para las obras de Yucatán, hay estaciones muy importantes, posiblemente las oficinas centrales vengan a Yucatán del Tren Maya”, subrayó.
Sobre las críticas que hizo el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien aseguró que este proyecto se convertiría en un “elefante blanco”, Rogelio Jiménez expresó sonriente “salud, salud mi presidente”.
Más noticias
A prisión por violación
Siete heridos en carambola
Se incendia tractocamión