Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) marcharon y protestaron a las puertas del Edificio Central, para denunciar los casos de acoso y abuso sexual al interior de esta institución y que, afirmaron, las autoridades solapan y callan.
Cerca de 200 personas, entre alumnos, familiares y amigos de las víctimas, se reunieron a las puertas de la Preparatoria Uno, ubicada en la Colonia Industrial, en respuesta a la convocatoria que se publicó en redes sociales luego de la denuncia que hiciera la joven Paola, a quien supuestamente el profesor Carlos Enrique C.R, de Tecnologías de la Información, le acarició la pierna sin su consentimiento.
Posteriormente, los manifestantes iniciaron la marcha hacia el Edificio Central de la UADY encabezados por una batucada y una manta en color rojo con la leyenda “Universidades libres de violencia. UADY sin acoso”.
Durante la caminata, coreaban “UADY sin Acoso”, “Aquí nadie se rinde” y “Este cuerpo no se toca”, entre otras frases, a la vez que lamentaban que el acoso y el abuso sexual se hayan vuelto una constante en la Universidad desde hace varios años y las víctimas, por temor a perder su carrera, han callado.
Al llegar al Edificio Central, ubicado en la esquina de la calle 60 con 57 del Centro, la joven víctima de la Preparatoria Uno expresó que alzó la voz y no se quedará callada. “No pienso permitir que esto siga pasando. Fui la primera en hablar, sé que hay más casos y no puede continuar así. Quiero que haya un cambio y no más violencia”, resaltó.
Hace unos días se dio a conocer en redes sociales que el profesor Carlos Enrique tocó lascivamente la pierna de la joven denunciante, por lo que ella y sus familiares interpusieron una denuncia ante la Agencia Investigadora Especial en Delitos Sexuales de la Fiscalía General del Estado, la cual quedó asentada en la carpeta 229/2019.
La estudiante Rosa Elena Cruz Pech, representante del colectivo “UADY sin Acoso”, señaló que luego de que se diera a conocer el caso de Paola, se sumaron otras cuatro denuncias contra el mismo mentor de alumnas que fueron víctimas de acoso y abuso sexual.
“Exhortamos a las víctimas a alzar la voz, pero de nada sirve si no hay compromiso de la institución de atender estos casos. Por eso urge que ya salga el Protocolo de Violencia de Género en la UADY, pero sobre todo que las investigaciones sean transparentes y se deje de encubrir a los profesores”, aseveró.
Recordó que la iniciativa del Protocolo de Violencia se encuentra en la Comisión Legislativa del Consejo Universitario, pero se desconoce el estatus que llevan los trabajos para su dictamen.
Reiteró que hay cuatro denuncias contra el profesor de Tecnologías de la Información de la Preparatoria Uno, y afirmó que existen muchos más casos al interior de la Universidad.
Mencionó que sólo en mayo pasado registraron 12 casos distintos de profesores contra alumnos, lo que suman al momento 17, al menos conocidos.
“Estamos hablando que hace ya bastantes años ha habido acoso y hostigamiento en la universidad y no han sido atendidos. Es urgente que salga el Protocolo de Violencia de Género. Es una herramienta para saber cómo abordar este tipo de situaciones, pedimos trasparencia y la resolución inmediata de los casos porque hay muchísimos. Exigimos que la UADY se haga cargo y responsable de este tipo de agresiones, sobre todo cuando viene de docentes”, acotó.
Más Noticias
Consume fuego un auto clásico
Incidencia delictiva en Yucatán desafía los números oficiales
Alarma en Yucatán, más de cinco mil casos de dengue