Los meridanos sufren las secuelas del fenómeno de “isla de calor” en la que está inmersa la capital yucateca, que provoca que la temperatura aumente hasta tres grados más de lo habitual, afirmó la especialista en Gestión de Tecnología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Gladys Gahona Cámara.
Advirtió que el principal motivo de este suceso es la carencia de árboles, y el predominio del asfalto y el concreto con que está tapizada la ciudad.
Remarcó la importancia de establecer medidas para “refrescar” la ciudad, por lo que propuso el aprovechamiento real de los patios de las casas con la siembra de especies nativas, los cuales permitirán disminuir la temperatura, recepcionar la radiación solar y propagar el viento.
También funcionarían las paredes de vegetales, aunque el impacto sería mínimo, por lo que lo ideal son los árboles.
Consideró buena la postura de sembrar más de 100 mil árboles en la vía pública, pero lo más recomendable es el aprovechamiento integral de los patios con la plantación de árboles nativos, los cuales están más acostumbrados al entorno.
En conferencia de prensa expresó que “el incremento de las altas temperaturas ambientales que los meridanos sentimos durante algunas horas de la tarde demuestra que ya se experimenta la isla de calor’”.
El fenómeno tiene diversas causas, y una de las más relevantes es la evidente insuficiencia de árboles capaces de hacer sombra, aminorar la temperatura y procurar que el aire que circula en la ciudad sea agradable y no seco.
“Es tiempo de cambiar el paradigma y comprender que un árbol no solamente sirve para refrescarnos y darnos sombra, también para disminuir la temperatura, contar con más oxígeno y aminorar el exceso de carbono que se emite a la atmósfera, acotó.
Más noticias
Morena, desgracia y tragedia para México
Hallan feto humano
Investigan feminicidio