Con un primer monto de 17 millones de pesos iniciarán este mes los trabajos de investigación arqueológica en Uxmal, Izamal y Dzibilchaltún, informó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Eduardo López Calzada.
Posteriormente, en el transcurso de este año, apenas el Gobierno del Estado libere los 18 millones de pesos correspondientes a este programa firmado en 2018, comenzarán las obras en Chichén Itzá y Kulubá.
Estos proyectos a realizar en cinco sitios arqueológicos del Estado dinamizarán la economía ante un aumento de la afluencia turística.
Entrevistado durante la presentación del diplomado “Diversidad y políticas lingüísticas en México ante el año internacional de las lenguas indígenas”, explicó que “se trata de planes especiales de investigación, cuyos resultado final se tendrá en 2029”.
“Habrá trabajos de restauración y de exploración, lo que permitirá conocer aún más del sitio”, acotó, al expresar que en cada una de las zonas sólo se conoce entre el 10 y el 20 por ciento de su acervo.
En Kulubá, el entonces gobernador Rolando Zapata Bello y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, firmaron un convenio por 35 millones de pesos para el desarrollo de cinco proyectos arqueológicos.
Más noticias
Morena, desgracia y tragedia para México
Hallan feto humano
Investigan feminicidio