Con la advertencia de una posible huelga, profesores de educación básica protestaron ayer frente a Palacio de Gobierno para exigirle a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) que modifique el calendario del ciclo escolar 2019-2020, en el cual se establece que impartirán clases tres sábados en devolución de días otorgados por “usos y costumbres”.
El representante de la agrupación Docentes Unidos Luchando por Yucatán (DULY), Jesús González Cupul, manifestó que el formato de calendario estatal los obliga a impartir clases los sábados, a pesar de que en Yucatán se imparten cinco horas de clases de más a la semana.
Agregó que a nivel nacional las escuelas primarias que se clasifican en turno matutino imparten clases de 8:00 horas a 12:30, sin embargo, en Yucatán el horario es de 7:00 a 12:00 horas, lo que a la semana suman cinco horas de más, lo que, aseguró, atenta contra sus derechos laborales.
El próximo ciclo escolar de Yucatán quedará alineado al que propuso hace unas semanas la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las clases comenzarán el lunes 26 de agosto y concluirán el seis de julio del 2020, lo que significó que en este período de verano habrá 44 días de vacaciones.
Sin embargo, en la propuesta de la Segey se ordena que además de los días inhábiles oficiales que marca el calendario escolar, en la entidad se otorgarán otros tres días de asueto por “usos y costumbres”: el primero de noviembre por Día de Muertos y el 24 y 25 de febrero por los festejos del Carnaval.
Pero a cambio, los docentes yucatecos tendrán tres sábados como días normales de educación, los cuales son el nueve de noviembre, el 25 de enero y el 29 de febrero. Al conocer esta disposición, cientos de maestros locales se inconformaron, pues alegaron que no era justo que les quitarán tres fines de semana.
González Cupul refirió que a nivel estatal se están afectando a entre 28 mil y 30 mil profesores de educación básica.
Más noticias
A prisión por violación
Siete heridos en carambola
Se incendia tractocamión