Tribuna Campeche

Diario Independiente

Provocaciones en foro de ejidatarios en Ixil

Da click para más información

Con conatos de pleitos y provocaciones entre ejidatarios de diversos municipios se realizó el Foro por la Defensa, Recuperación y Conservación del Territorio Maya, organizado por integrantes del ejido de Ixil para exponer ante autoridades federales los conflictos que atraviesa la comunidad por el despojo de tierras.

Ixil estuvo a punto de desaparecer a raíz de que, en 2014, el empresario Alejandro Escoffié Gamboa empleó un acta de asamblea falsa y documentos “modificados” para privatizar 5 mil 200 hectáreas de tierras de uso común y destinarlas a la construcción de dos parques de energía eólica, explicaron Sergio Oceransky, de la Fundación Yansa, y Santiago Cob Tut, poblador.

“(Alejandro Escoffié) llegó con promesas de resolver nuestros trámites, se ganó nuestra confianza y actuando de mala fe utilizó un permiso que le otorgamos para vender ilegalmente nuestras tierras a personas ajenas al ejido.

“También estaban otros intereses, de una empresa multinacional que quería construir parques eólicos. Por eso nuestro ejido estuvo cerca de desaparecer”, puntualizó Cob Tut.

De acuerdo con Oceransky, los documentos presentados por Escoffié Gamboa tenían tantas irregularidades que no fueron aceptadas y finalmente, a inicios de este año, se logró detener el proceso de privatización de las tierras.

Sin embargo, actualmente la zona de la trinchera de Ixil, localizada al norte del municipio y con una extensión de mil 500 hectáreas, se encuentra en riesgo de ser despojada.

Ante ese panorama, cientos de ejidatarios convocaron a autoridades federales como al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, y al procurador agrario, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, para solucionar los conflictos de despojo, parcelamientos ilegales y otras irregularidades detectadas en el campo yucateco.

Mientras activistas y académicos exponían las diversas problemáticas, un grupo de trabajadores del campo de Tecoh y otras comunidades colocaron mantas, carteles y un equipo de sonido, con la intención de interrumpir el foro. Señalaban presuntos malos manejos de la Procuraduría Agraria y también manifestaban sus deseos de vender sus tierras.

Los ánimos se caldearon conforme el evento avanzaba, por lo que los organizadores decidieron concluirlo.

Algunos activistas y académicos lamentaron la tensión entre los ejidatarios, como la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Gabriela Torres-Mazuera, quien señaló que “la división por los ejidos se observa y no hay posibilidad de diálogo”.

 

PREPARAN PLAN FEDERAL

El secretario de Sedatu, Román Meyer Falcón, admitió que hay “varios” reportes de despojo en la Península de Yucatán. Informó que se está trabajando en un plan para solucionar esos conflictos, al igual que en la Península de Baja California.

Aunque no precisó fechas, el funcionario aseguró que pronto presentaría al presidente Andrés Manuel López Obrador la estrategia de defensa.