La eliminación del subsidio a la vivienda económica obligó a los desarrolladores reducir en 30 por ciento la producción durante este 2019.
Esta situación se mantendría durante el próximo año ante el descenso en la adquisición de este tipo de residencias.
Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán, resaltó que la demanda de vivienda social se mantiene, pero ante el retiro del subsidio la capacidad de compra de los trabajadores se redujo de manera importante hasta en 50 por ciento, situación que se estima continúe durante 2020.
“Antes desplazábamos durante el año cuatro mil viviendas económicas y hacíamos cuatro mil en el gremio, ahora se van a desplazar dos mil, entonces haremos dos mil porque el mercado se va ajustando”, manifestó.
“La demanda mayor es de gente que menos tiene, con los sueldos más bajos. Una vivienda económica cuesta entre 300 mil y 310 mil pesos, cantidad que los empleados no pueden adquirir”, observó.
Ancona Cámara resaltó que los desarrolladores ya solicitaron al Gobierno Federal garantice la seguridad patrimonial de los trabajadores que menos ganan y que por falta de apoyo no pueden comprar una vivienda económica.
“Estamos proponiéndole al Gobierno Federal, en Canadevi a nivel nacional, otros esquemas de apoyo, aunque no sea subsidio; estamos buscando de qué manera se puede apoyar a la gente vulnerable para que se pueda hacer de su vivienda”, enfatizó.
El presidente de la Canadevi en Yucatán recordó que la eliminación del subsidio a la vivienda redujo hasta en 50 por ciento la compra de casas económicas, y aunque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) promueve un apoyo de 30 mil pesos, resaltó que este resulta insuficiente.
“El subsidio era de hasta 84 mil pesos y el incremento del crédito del Infonavit fue de 30 mil pesos. Este apoyo lo daba el área de la Comisión Nacional de Vivienda que canceló el Gobierno Federal y por ello le estamos solicitando otros esquemas que beneficien a la gente más necesitada y creemos que sí se va a anunciar algo el próximo año”, acotó.
Más Noticias
Alarma en Yucatán, más de cinco mil casos de dengue
Encuentran cadáver en Chuburná
Sobrevive a volcadura en Mérida