El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, reconoció que su partido se encuentra divido y atraviesa por una severa crisis que lo pone lejos de la victoria en las elecciones intermedias de 2021.
Ante esta situación, consideró oportuno hacer una revisión interna para conocer quién realmente pertenece al tricolor.
Durante su ya tradicional recorrido de fin de año por el Bazar García Rejón y calles de Mérida, el legislador señaló que tanto en el plano nacional y estatal el PRI atraviesa por una “sangría” importante que se ha tratado de detener con firmeza y determinación.
“Algunos actores políticos están en mi partido y no están, cuando les conviene se anuncian de una manera y cuando les conviene se anuncian de otra. Sin excluir digo que la política se hace con sumas, se debe hacer un pase de lista real para saber quiénes están y quiénes de verdad son”, abundó.
La política es una actividad complementaria, la mayor parte de la gente no hace política, entonces no debemos convertirnos en la inquisición pero tampoco ser tan tolerante. Esas mezquindades son las que han echado a perder al PRI.
“Yo no veo esto como un problema de alguien, lo veo como una falta de comunicación que conduce que no haya estrategia. El liderazgo natural le corresponde al Comité Ejecutivo Estatal, tiene que ser incluyente y es el peor momento para crear grupitos o para pertrecharse con tus amigos”, observó.
Rechazó alguna alianza inmediata con el Partido Acción Nacional (PAN) para contrarrestar la presencia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “pero, insisto, hay que hacer un análisis y que la gente diga”.
IMPUESTOS
En otro asunto, el senador priísta ratificó que es ilegal el cobro que en materia de seguridad hará el Gobierno del Estado a partir de enero mediante el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Como se sabe, este nuevo gravamen consiste en que el ciudadano pagará ocho por ciento más de su recibido total de energía eléctrica.
“Hasta este momento no veo posibilidades para que el impuesto o derecho creado por el Gobierno, aprobado por el Congreso, pueda ser cobrado a través de la Comisión Federal de Electricidad”, sostuvo.
La razón, continuó, es en primer lugar su ilegalidad. Incorporar a tu costo de energía eléctrica un porcentaje para un derecho local, eso no es posible, porque son naturalezas diferentes.
Más Noticias
Alarma en Yucatán, más de cinco mil casos de dengue
Encuentran cadáver en Chuburná
Sobrevive a volcadura en Mérida