Promueven los juegos tradicionales

Juegos tradicionales como tinjoroch, tirahule, caza venado y kimbomba conformaron un torneo regional organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), para fortalecer el tejido social y familiar en las comunidades escolares.
La sede del evento fue la Unidad Deportiva “Kukulcán”, donde se dieron cita 200 niñas y niños de primarias indígenas de Maxcanú, Valladolid, Tizimín, Ticul, Izamal y Yaxcabá, que tuvieron como entrenadores a madres, padres de familia y docentes.
Guadalupe Carballo Casanova, maestra de la Primaria “Juana de Asbaje”, de Tahdziú, señaló que el torneo permitió la convivencia.
“Me siento feliz, me gustó jugar, me emocioné mucho y ganamos”, dijo contenta Viviana Escamilla Kú. Y es que al escuchar los nombres de estos juegos, la gente de Yucatán sabe que significan diversión en parques, canchas, patios y calles.
Para la coordinadora del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa en el Estado (PIIE), Tania Vázquez Erosa, este certamen respalda la sana convivencia entre las comunidades escolares, al tiempo que suma a madres y padres de familia en dinámicas conjuntas, dándoles la posibilidad de trasmitir sus conocimientos en estos temas.