Será gradual la reapertura de zonas arqueológicas: INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya se prepara para la reapertura de las zonas arqueológicas en Yucatán. A través del Plan de Retorno e Incorporación, busca garantizar las condiciones de salud y seguridad del personal, proveedores y visitantes.
La reincorporación será gradual y estará sujeta al semáforo de riesgo epidemiológico en los contextos estatales, municipales y de la comunidad.
En la apertura parcial se buscará evitar aglomeración en filas, taquillas, guardarropa, servicios sanitarios y puntos de venta, entre otros.
Entre los protocolos de prevención e higiene se encuentran filtros de ingreso, para verificar el uso de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial; lavado constante de manos con agua y jabón; sanitización y limpieza después de cada jornada de todos los espacios o áreas de trabajo; así como garantizar la disponibilidad permanente de agua, jabón, papel higiénico, gel con base de alcohol y toallas desechables para el secado de manos.
Todo el personal y los visitantes a los espacios deberán cumplir las medidas básicas de higiene y seguridad.
Por ahora, en los estados donde los semáforos están en rojo y naranja, se continuará privilegiando el trabajo a puerta cerrada y a distancia.
En esta fase continuarán atendiéndose las “actividades imprescindibles e impostergables para la protección técnica y legal, mantenimiento y conservación del patrimonio cultural”.
Este Plan establece la prioridad para que el personal vulnerable de la institución (por su edad o condición física) continúe laborando desde su domicilio a fin de prevenir su contagio de Covid-19 o en caso contrario, pueda de manera voluntaria presentarse a trabajar.
Cuando las condiciones permitan la transición a color amarillo, la organización del trabajo se orientará, por ejemplo, “a la apertura gradual y moderada de las zonas arqueológicas, museos, bibliotecas y otros acervos”.