El descontento colectivo, principalmente de las mujeres, ante la falta de atención a sus demandas, ha motivado que se sigan tomando las calles, manifestó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana.
El ombudsman señaló que si las autoridades estatales brindaran atención efectiva, la sociedad no tendría la necesidad de hacer marchas ni pintas, pero “no es así y ha sido la falta de atención una de las principales causas para continuar alzando la voz.
“Si hay una mejor respuesta de las autoridades la sociedad no tendría por qué estar reclamando, no tendría por qué estarse manifestando, no tendría por qué estar incurriendo en actos, a los que se llegan muchas veces por esa falta de atención”
Hay muchos factores que convergen al respecto. En el caso de las mujeres, cuántas mujeres no han sido objeto de violencia de todo tipo, cuántos feminicidios no han existido, cuántos problemas de discriminación o de desigualdad viven día a día y que en muchos casos han sido situaciones que se han hecho del conocimiento de las autoridades y no han dado una debida respuesta a los reclamos”, manifestó.
Ante ello, Sabido Santana dijo que son entendibles las movilizaciones sociales, como la del pasado lunes, en el Día Internacional de la Mujer, donde cientos de feministas y activistas tomaron las calles y realizaron pintas a monumentos históricos.
Y tras darse a conocer presuntas irregularidades en un albergue para atender adicciones en el municipio de Kanasín, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán dijo que en breve presentará la iniciativa de ley que pretende regular este tipo de centros en la entidad.
Más noticias
Lo sentencian a 6 años de cárcel por abusar de menor
Se ahoga en playas de Celestún
Layda ganó con fraude, insiste MOCI