Representantes del Frente Nacional para la Sororidad en Yucatán exigieron a la Cámara de Diputados aprobar la Ley Olimpia para castigar a quienes divulguen audios, videos e imágenes con contenido sexual sin el consentimiento de la víctima.
Afirmaron que al no existir una norma los casos continúan sin que se castigue a los responsables. Y en Yucatán acusaron a la Fiscalía General del Estado de no atender las denuncias ni actuar con perspectiva de género.
Las féminas se reunieron ayer en la mañana en la Plaza Grande de Mérida. Con pancartas y lonas manifestaron que las autoridades legislativas les deben una norma que enfrente la violencia digital en el país.
“Estamos aquí en simultáneo con 29 Estados de la República exigiendo a las y los diputados que metan a la agenda las reformas a la Ley Olimpia, porque ya queremos estar seguras en Internet.
“Llevamos más de cinco años luchando en contra de la violencia digital y todavía no estamos seguras. Todavía nos siguen haciendo sentir culpables, nos siguen minimizando”, manifestó Emma Puerto, presunta víctima y representante del Frente Nacional en el Estado.
“Que por lo menos aquí en Yucatán ningún caso, ninguna carpeta se ha llevado. Todas las carpetas están vacías y ni siquiera nos las quieren dar. Yo interpuse mi denuncia hace dos años y hasta el momento no me la quieren mostrar porque está vacía, no han hecho nada al respecto. Y pedimos también a las fiscalías que traten a las mujeres con perspectiva de género, porque las personas que están actualmente en la Fiscalía nos siguen revictimizando”, lamentó.
Aquí en Yucatán no se ha emitido ni una sola sentencia, continuó, y hay más de 150 mujeres que han puesto denuncia, pero no se les ha hecho justicia.
CASOS AL DÍA
Emma señaló que hasta 10 denuncias al día sobre violencia digital recibe el Frente Nacional para la Sororidad en Yucatán, situación que se habría agudizado en esta pandemia por el Covid-19.
“Realmente recibimos a veces 10, a veces 5 mujeres al día. Ahorita más que nada en la pandemia la violencia digital está terrible y no solamente acá en Mérida sino en todos los Estados, nos llegan casos desde niñas hasta señoras que les hacen Facebook, que les publican sus fotografías, que las venden. Todavía se siguen sintiendo que ellas tienen la culpa y que merecen toda esta violencia por haber mandado las fotografías, y muchas ni siquiera saben que tienen derecho a denunciar, a exigir justicia”, acotó.
Más noticias
A prisión por violación
Siete heridos en carambola
Se incendia tractocamión