En la CNDH investigación sobre muerte de El Güero

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atrajo la investigación de la muerte de José Eduardo “El Güero”, por lo que continuará con las diligencias y emitirá, en su caso, una recomendación contra las autoridades estatales involucradas.
El secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Gustavo Arjona Canto, indicó que el pasado 18 de agosto recibieron un acuerdo de la Comisión Nacional donde ejercía su facultad de atracción del tema.
“Es una atribución constitucional para casos que, de alguna manera, cobran relevancia social, política y por la gravedad en la vulneración de derechos humanos. Entonces, todo lo que estuvimos investigando y que ayudarían a determinar la vulneración de los derechos humanos, lo enviamos hoy (por ayer) en original a la Comisión Nacional y en un momento dado resolverán el asunto”, abundó.
En ese sentido, dijo que los elementos de prueba que la Codhey solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como videos, donde la víctima habría caminado antes y después de haber sido detenido, que no han sido entregados, una vez que sean recibidos serán turnados al organismo nacional.
“Tuvimos un número considerable de diligencias, de solicitudes de informe, todo eso va a obrar en el expediente que ya aperturó la Comisión Nacional. En ese sentido, ellos ya analizarán el caso y emitirán las recomendaciones que consideren”, aseveró.
Señaló que, de acuerdo con la información recopilada, podrían determinarse las violaciones a los derechos humanos, sin embargo, si la CNDH recaba más información y emite alguna postura, podría ser una sanción directa, es decir, a las autoridades directamente involucradas en el tema, que en este caso sería la Policía Municipal de Mérida (PMM).
José Eduardo Ravelo Echeverría “El Güero”, falleció el pasado tres de agosto, varios días después de haber sido detenido, golpeado y abusado sexualmente presuntamente por elementos de la PMM. Su caso también está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).