Mujer no recibió atención oportuna en ninguna de las instituciones de salud públicas
De las 391 muertes maternas confirmadas a nivel nacional en el trascurso del 2023, una se registró en Campeche, reveló la Dirección General de Epidemiología (DGE), y precisó que del total nueve fueron por dengue grave.
De enero a la semana epidemiológica número 38, 391 mujeres fallecieron por dificultades durante el embarazo, parto y puerperio, en su mayoría de los grupos de 45 a 49 años, 40 a 44, 35 a 39, 30 a 34, 25 a 29, 20 a 24, 15 a 19 y 10 a 14.
En México las defunciones maternas han sido principalmente por causas obstétricas indirectas no infecciosas (83), hemorragia obstétrica (79), edema, proteinuria y trastornos hipertensivos (62), aborto (28), y complicaciones del embarazo, parto y puerperio (27).
Asimismo, por trastornos de la placenta, enfermedades del sistema respiratorio, embolia obstétrica, sepsis, dengue grave, trauma obstétrico y causas obstétricas indirectas infecciosas, entre otras.
En el Estado de Campeche se registró una muerte materna, que no recibió atención oportuna en ninguna de las instituciones de salud públicas, destaca el informe de la Secretaría de Salud (SSA) Federal.
La primera muerte materna se notificó durante la semana epidemiológica número 36, que fue entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre del 2023.
Durante el 2022 en Campeche hubo tres muertes maternas, dos fueron de la SSA y una de una institución médica privada. Hasta la semana epidemiológica 38 del año anterior, el acumulado era de tres.
La DGE destacó que en la primera semana de septiembre de 2023 en el país se registraron 370 defunciones, en tanto que para el mismo corte de 2022 sumaban 462, lo que indica una disminución de 92 decesos (19.9%) este año con respecto al anterior.
Más historias
CON CINISMO Y DESCARO, VOCERO DE LAYDA POLITIZA EL CARNAVAL UNIVERSITARIO
¡CINISMO! ANUNCIA ELISA HERNÁNDEZ QUE POR AHORA NO HABRÁ ACCIONES LEGALES POR TOUR ILEGAL DEL HIJO DE MARCELA, PORQUE QUIERE SABER QUÉ PASÓ
EXHIBEN A LIGIA RODRÍGUEZ POR QUITARLE CASA A UNA TÍA; ¿QUÉ ESPERANZAS TIENEN LOS POLICÍAS CON SUS RESOLUTIVOS?