Esta semana, el diputado Ricardo Monreal presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el objetivo de abordar delitos relacionados con la violencia digital, como el ciberacoso y el ciberbullying. La propuesta incluía castigos severos, como multas y penas de prisión de hasta seis años, con agravantes en casos de reincidencia, afectaciones graves a la víctima o contenido relacionado con menores de edad.
Sin embargo, la propuesta generó controversia debido a que algunos consideraron que podría poner en riesgo la libertad de expresión en internet, especialmente con la obligación de etiquetar los memes como “MEME” para evitar sanciones. En respuesta a las críticas, Monreal aclaró que el uso de memes no sería considerado delito en el marco de la reforma.
Ante la creciente polémica, ayer jueves 6 de marzo, el legislador decidió retirar la iniciativa para buscar un mayor consenso entre la población y las partes involucradas antes de avanzar con cualquier cambio legislativo. Monreal destacó que la reforma, aunque bien intencionada, requiere una discusión más profunda para garantizar que las medidas no afecten derechos fundamentales como la libertad de expresión y la creatividad en el entorno digital.

Más historias
“REY DEL HUACHICOL FISCAL” VINCULADO CON EL NARCOTRÁFICO HABRÍA FINANCIADO LA CAMPAÑA DE LAYDA
LATINUS: AHORA DESCUBREN MEGALABORATORIO DE MET4NFET4MINAS EN ZACATECAS, GOBERNADO POR MORENA; ¿AHORA QUÉ VAN A DECIR?
EVITA SHEINBAUM LA POLÉMICA POR VIAJE AÉREO DE NOROÑA EN PRIMERA CLASE; ¿Y LA AUSTERIDAD REPUBLICANA?