Por Fernando A. Mora Guillén.
· Aplicar aranceles violaría el T-MEC.
· Crisis Migratoria, el desafío de una comunicación efectiva.
· 8 de marzo el empoderamiento de la Mujer.
Cualquier aplicación de aranceles a importaciones de productos de México o Canadá, violaría el T-MEC (Acuerdo Comercial de América del Norte), llevando a las autoridades norteamericanas, a un panel internacional; aunado a ello, la afectación directa al bolsillo de las familias estadounidenses, y la mayor debilidad de la economía, han llevado al Gobierno de Donald Trump, a diferir una vez más la amenaza arancelaria para México y Canadá.
Tras una llamada con la Presidente Claudia Sheinbaum, el Presidente Norteamericano, destacó los esfuerzos que en materia de seguridad han realizado las autoridades mexicanas, quedando atrás los abrazos no balazos, de Andrés López, y destacando las acciones que ha implementado el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Las visitas a Washington del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se volverán una constante con el propósito de lograr mejores condiciones de cooperación, y establecer las condiciones para la revisión del tratado comercial.
Tómelo con atención.- El arribo de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, con el compromiso de sellar su frontera con México, y llevar a cabo deportaciones masivas hacia México y Latinoamérica, ha dejado al descubierto la debilidad de nuestras autoridades.
En su historia más reciente, el Instituto Nacional de Migración (INM), órgano encargado de regular y gestionar los flujos migratorios, ha enfrentado diversas crisis. En el contexto actual, la migración ya no puede entenderse como un fenómeno limitado al tránsito de personas, en busca de mejores condiciones de vida y seguridad; es un proceso dinámico que impacta la esfera política, económica, y cultural, por ello la política migratoria debe replantearse, desde una perspectiva integral, y multifacética, la falta de recursos humanos y materiales, la escasa capacitación del personal, y los déficits financieros, limitan la eficacia de las políticas migratorias y por ende, obstaculizan la atención adecuada de los migrantes.
Estas deficiencias se hacen más visibles en un contexto político y social, altamente polarizado que colocan al INM, bajo una constante presión tanto interna como externa, que hace indispensable una comunicación altamente eficiente.
La falta de un sistema de comunicación eficiente para casos de “emergencia”, agrava cualquier tipo de crisis por lo que es urgente el contar con protocolos de atención inmediata, y la integración de un “cuarto de guerra” (War Room), para evitar afectaciones mayores. Las autoridades migratorias deben tomar con seriedad sus funciones, y adoptar medidas que hagan eficiente su comunicación.
Tómelo con Interés.- Este sábado se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Millones de Mujeres toman las calles en todo el mundo, para hacer valer la equidad e igualdad de género. En nuestro país la participación de la Mujer ha avanzado a pasos agigantados, y en una década tomaron las Presidencias de la República, y del Poder Judicial. Hoy 13 estados de la República están gobernados por mujeres, y la representación en el poder legislativo es superior al 50 por ciento.
La igualdad de género ha logrado un avance relevante en la última década, aunque aún hay una amplia agenda pendiente
Más historias
PLACEANDO A PEDRITO
ALGUNOS PEQUEÑOS EJEMPLOS DE LA CORRUPCIÓN Y DE LA MISERIA DE MORENA
LA DESAPARECIDA