Luego de anunciar que en este año se espera un aumento en la frecuencia del Tren Maya, y que la meta es operar 17 trenes y movilizar a un millón 250 pasajeros, “lo que representaría un crecimiento de casi 50%” en capacidad y frecuencias, el secretario estatal de Turismo, Mauricio Arceo Piña, cayó en contradicciones al señalar primero que el año pasado cerró con 9 trenes y 850 mil usuarios y luego “inflar” la cifra a un millón 700 mil.
Esta vacilante y preocupante revelación, pues el “aumento” de la cifra fue el doble, sólo genera dudas e interrogantes y pone en entredicho la precisión de datos oficiales y la metodología utilizada para calcular el flujo de pasajeros.
Aún así, Arceo Piña presumió que dicho servicio ferroviario sería una oportunidad para atraer más turismo a la ciudad, y hasta aventuró otra proyección, al afirmar que “para 2026 habrá 10 corridas más, por lo que se esperan alrededor de 2 millones de pasajeros”.
Además, destacó que la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje aumentó un 10%, alcanzando los 18 millones de pesos, lo que “jamás se había tenido en ocupación hotelera”, y que en los próximos días, el Consejo Consultivo de Turismo sostendrá una reunión para definir estrategias sobre el uso del impuesto de hospedaje. ¿Variará también esta cifra durante la junta?
Más historias
QUE LA ARTEC RETIRE CONCESIONES A “JAGUARES”, EXIGE EL SUTV, Y ANUNCIA QUE PROCEDERÁ LEGALMENTE POR EL DESPOJO DE 106 CONCESIONES
JUANITA CORTÉS SIGUE CREYÉNDOSE ALCALDESA DE CALKINÍ Y BUSCA DIPUTACIÓN, ASEGURA QUE SE LO MERECE POR TRAICIONAR AL PRI
EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 29 MARZO 2025