Con 15 periodistas asesinados en los primeros ocho meses, de los cuales ocho habían recibido amenazas antes de ser ejecutados, México vive el año más mortífero para la prensa de su historia.
Desde el inicio del mandato del presidente López Obrador, en diciembre de 2018, RSF ha censado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones.
También te puede interesar: MÉXICO, MAYOR RIESGO PARA LOS PERIODISTAS
La mayoría de estos asesinatos se concentran en los Estados especialmente gangrenados por la corrupción y el crimen organizado: Michoacán (suroeste), Sonora y Veracruz (sureste).
En 2022, por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos).
A pesar del vértigo que causan estas cifras, de los quince periodistas asesinados este año, el presidente López Obrador solo ha condenado públicamente cinco.
Fuente: RSF
Más historias
CONFIRMAN EN CHIAPAS EL PRIMER CASO HUMANO DE GUSANO BARRENADOR
DETIENEN A SUBDIRECTOR DE LICONSA POR ‘ESTAFA LECHERA’ Y CONTRATOS FANTASMAS
EL SAT RETRASA DEVOLUCIONES MIENTRAS SHEINBAUM PRESUME RECAUDACIÓN RÉCORD