La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó dos reformas que otorgan acceso total a datos personales a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y establecen un registro nacional de usuarios de telefonía móvil. Estas medidas buscan reforzar las investigaciones contra delitos como extorsión y secuestro, permitiendo a las autoridades utilizar información biométrica, fiscal, telefónica, inmobiliaria y de armas, además de conectar bases de datos con la FGR, Sedena, Marina, INE, SAT y UIF.
Mientras Morena y sus aliados defienden la reforma como un paso clave contra la delincuencia organizada, el PAN y el PRI advierten sobre riesgos a la privacidad y derechos humanos, mientras que MC insiste en la necesidad de mayores controles sobre el uso de la información. La SSPC también podrá solicitar datos a dependencias y empresas privadas, aplicando medidas de inteligencia y contrainteligencia para combatir el crimen organizado.
La iniciativa será discutida en el Pleno de San Lázaro este jueves, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances y posibles implicaciones de estas reformas en materia de seguridad y privacidad.
Más historias
CIRCULA EN REDES: CIUDADANOS MUESTRAN SU DESCONFIANZA HACIA LA POLICÍA Y SU DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INTERNOS
NO HAY DOCUMENTO LEGAL QUE AVALE LA CONTRATACIÓN DE LOS 120 EXTRABAJADORES: CEVASTIÁN YAM
¡INSTALA LA FISCALÍA MÓDULO ITINERANTE EN PLAYA BONITA “PARA DAR SEGURIDAD”: JACKSON