BUENOS AIRES (Reuter).- Argentina confirmó ayer el primer caso de encefalitis equina del oeste (EEO) humana, luego de más de dos décadas sin registro.
El paciente fue detectado en la provincia de Santa Fe, donde según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) previamente se habían registrado casos de la enfermedad en equinos.
Los últimos casos de la enfermedad detectada fueron en 1983 y 1996, pero a partir de la alerta epidemiológica que había emitido el Ministerio de Salud el 28 de noviembre en función de la aparición de casos en animales, se puso en marcha la vigilancia en humanos.
El diagnóstico se obtuvo a partir de muestras que remitió el hospital dónde el paciente se encuentra internado y evoluciona favorablemente, según el Ministerio de Salud.
La encefalitis equina del oeste es causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores y, de acuerdo con la cartera, aún no está comprobado que sea posible su contagio entre personas.
En humanos tiene un período de incubación de dos a 10 días y la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un plazo de entre siete y 10 días.
Más historias
EL VATICANO CONFIRMA QUE EL PAPA FRANCISCO YA FIRMÓ SU RENUNCIA
GOBIERNO DE TRUMP DECLARA A SEIS CÁRTELES MEXICANOS COMO ORGANIZACIONES TERRORISTAS
EL VATICANO ANUNCIA QUE EL PAPA FRANCISCO PADECE UNA NEUMONÍA BILATERAL