El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió, con fecha 22 de enero del año en curso, un oficio dirigido a todo su personal en el que informa sobre una “alerta epidemiológica” y emite recomendaciones para el manejo clínico y las medidas no farmacológicas de salud pública.
Según el oficio, se trata del incremento de la actividad del virus de la influenza estacional y otros virus respiratorios, según lo reportado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que se solicita informar y difundir esta alerta entre el personal de salud para su conocimiento y adecuado manejo.
El IMSS también proporciona definiciones para ayudar a detectar los casos sospechosos, tales como personas de cualquier edad que, en los últimos 5 días para casos ambulatorios de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) o en los últimos 7 días para casos graves de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) hospitalizados, hayan presentado al menos uno de los siguientes síntomas: tos, fiebre o cefaleas, acompañados de al menos uno de estos síntomas adicionales: disnea, mialgias, artralgias, odinofagia, escalofríos, dolor torácico, rinorrea, polipnea, anosmia, disgeusia o conjuntivitis.
Los casos graves se consideran aquellos que presentan los síntomas mencionados anteriormente, pero además se les diagnostica disnea y/o dolor torácico.
Por ello, se recomienda que toda persona que padezca alguno de estos síntomas acuda al médico para una valoración y diagnóstico adecuado.
Lamentablemente, el oficio no incluye información sobre las medidas preventivas que deberían ser comunicadas a los pacientes con casos positivos ni a la población en general.
Más historias
FALTA DE MEDICINAS EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO EXHIBE FRACASO DE LAYDA EN EL RUBRO DE SALUD
SE REPORTA SISMO DE MAGNITUD 4.0 EN LA BAHÍA DE CAMPECHE
MEGA HOTELES DE CALAKMUL Y EDZNA IMPULSADOS POR AMLO NO FUNCIONAN, CONFIRMA VANIA KELLEHER