Funcionarios del IEEC se reunieron con integrantes de las juntas y comisarías municipales de Felipe Carrillo Puerto, Hool, Xbacab, Pustunich y Reforma Agraria, en Champotón.
Mediante diálogos informativos con autoridades de ayuntamientos, juntas municipales y comisarías ejidales, para promover las bases generales y los mecanismos de colaboración, el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) inició la difusión en la entidad de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Campeche.
La ciudadanía podrá dar opiniones, propuestas y planteamientos sobre la forma en que se deberá acreditar la autoadscripción para la postulación de candidaturas indígenas y afromexicanas, para el proceso electoral estatal ordinario 2023-2024.
La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IEEC, Fátima Gisselle Meunier Rosas, sostuvo una reunión en el Ayuntamiento de Champotón, encabezada por el secretario, Ernesto Javier Moo May, y con los integrantes de las juntas y comisarías municipales de Felipe Carrillo Puerto, Hool, Xbacab, Pustunich y Reforma Agraria, para informar sobre los mecanismos del desarrollo de la consulta y sus respectivas etapas.
Destacó la importancia de difundir este ejercicio democrático para garantizar el respeto de los derechos político- electorales, con el que se busca verificar la autoadscripción calificada de las personas que representen las comunidades indígenas y afromexicanas en el próximo Proceso Electoral Estatal Ordinario 2023-2024.
El IEEC a través de sus direcciones de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Organización Electoral, Partidos y Agrupaciones Políticas, y la Unidad de Género, han llevado a cabo diálogos informativos y proporcionado material de la convocatoria en los ayuntamientos de Tenabo, Dzitbalché, Hecelchakán, Hopelchén y en las comunidades de Bécal, Pomuch, Tinún, Hampolol, Alfredo V. Bonfil, Pich, Tixmu- cuy, entre otras.
Para garantizar el derecho de información a toda la ciudadanía, la difusión de la consulta se realiza en español y las lenguas más habladas en la entidad, como maya, ch’ol y tzeltal.
La etapa consultiva se llevará a cabo en seis sedes regionales, el 28 de mayo en Calkiní, que aglutinará también a los municipios de Dzitbalché y Hecelchakán; el 3 de junio, en San Francisco de Campeche, convergerán además Tenabo y Seybaplaya.
El 10 de junio, en la comunidad de Mamantel participarán los municipios de Carmen, Escárcega, Candelaria y Palizada; 11 de junio, en Felipe Carrillo Puerto, Champotón; en Hopelchén se llevará a cabo en Dzibalchén el 17 de junio, y el 24 de junio, en Calakmul, en la cabecera municipal de Xpujil.
Más historias
CON CINISMO Y DESCARO, VOCERO DE LAYDA POLITIZA EL CARNAVAL UNIVERSITARIO
¡CINISMO! ANUNCIA ELISA HERNÁNDEZ QUE POR AHORA NO HABRÁ ACCIONES LEGALES POR TOUR ILEGAL DEL HIJO DE MARCELA, PORQUE QUIERE SABER QUÉ PASÓ
EXHIBEN A LIGIA RODRÍGUEZ POR QUITARLE CASA A UNA TÍA; ¿QUÉ ESPERANZAS TIENEN LOS POLICÍAS CON SUS RESOLUTIVOS?