Tribuna Campeche

Diario Independiente

Tómelo con Calma: Apuesta Sindicato del Poder Judicial al Diálogo

Por Fernando A. Mora Guillén.

•           Monterrey compite con China.

•           Apuesta Sindicato del Poder Judicial al Diálogo.

•           Independencia de organismos en alto riesgo.

La capital de Nuevo León, se ha convertido en el centro financiero más importante de la región, ante la posibilidad del arribo de cientos de inversiones como resultado del Nearshoring. Esta área es comparada con el Sur de California; ambas regiones son las dos opciones que sobresalen, para las empresas que buscan migrar sus plantas de producción desde China.

Nuevo León se ve fortalecido por una economía estable, de al menos año y medio en México; sin embargo, la inseguridad, los vaivenes políticos, y la falta de mano de obra calificada, podría convertirse en el talón de Aquiles del norte de nuestro país.

La semana pasada Tesla, Nissan, y Mercedes Benz, anunciaron cancelación y cierres Parciales de plantas, ante la falta de certidumbre jurídica.

Aunque el triunfo de Claudia Sheinbaum, ha sido bien recibido por el sector empresarial, y los inversionistas, la falta de claridad en el marco jurídico, hace que nuestras autoridades enfrenten un gran reto.

El anuncio de la designación de Marcelo Ebrard, como Secretario de Economía, animó y da un buen mensaje en el exterior; sin embargo, habrá de requerir de garantías, ante las 20 Reformas Constitucionales, que discutirá el Congreso de la Unión en los próximos meses.

Tómelo con interés. – En las últimas semanas ante la incertidumbre generada por la Reforma Constitucional al Poder Judicial, se han generado un sin fin de opiniones en contra de la desaparición de la Suprema Corte de  Justicia, y el Consejo de la Judicatura Federal. Si bien en los Estados Unidos, y en otros países los procesos de elección de Jueces, parte de la elección popular, el desaparecer a las autoridades judiciales para dar pie a una refundación del poder, ha generado incertidumbre ante la falta de claridad y transparencia, en la propuesta de Morena.

El riego de que poderes fácticos pudieran operar para tener representantes en la elección de nuevos jueces, magistrados, y ministros, ha generado un clima adverso ante el cambio de administración. 

Tómelo con atención. – El promover acciones que limiten la autonomía y transparencia de las instituciones, ha puesto en riego la democracia y el progreso de nuestro país. En el ámbito internacional, se observan altos riesgos a la democracia mexicana.

El que los organismos independientes pierdan autonomía, es visto como un retroceso que afectaría no solo la gobernabilidad interior; sino la estabilidad económica que alcanzó México en los últimos años.

Los organismos internacionales, han comenzado a lanzar alertas que afectan inversiones, y el desarrollo de nuestro país, aunado a que el limitar la independencia de estos organismos, llevaría al incumplimiento de muchos acuerdos internacionales, que han sido firmados y aprobados por el Congreso mexicano.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

¡Comparte esta nota!