El Ministro Javier Laynez expresó su firme rechazo a la idea de que el sistema actual de elección de jueces por mérito haya fomentado la corrupción y el tráfico de influencias. Laynez defendió la integridad de la mayoría de los trabajadores judiciales, destacando como jueces y magistrados han emitido resoluciones fundamentales para proteger los derechos de grupos vulnerables, como migrantes y familiares de personas desaparecidas.
“Me rehuso a creer que 30 años después este sistema solo haya traído como resultado corrupción, ineficiencia, impunidad o tráfico de influencias”, afirmó Laynez, insistiendo en que la mayoría de los juzgadores son honestos y competentes.
El Ministro también reconoció que el sistema judicial tiene deficiencias, especialmente en la comunicación con la sociedad, y advirtió que no se debe interpretar como soberbia o arrogancia. “No hemos sabido acercarnos a los jóvenes”, admitió.
Laynez resaltó la importancia de mantener un sistema de elección de jueces basado en el mérito y la capacidad, y no solo en elecciones populares. “El cargo de juzgador no se puede respaldar en los apoyos que recabe en la campaña, porque comprometerá la independencia judicial”, explicó. Además, subrayó que no existe ninguna garantía de que, a través del voto popular directo, se puedan contar con jueces constitucionales que posean la calidad, conocimiento y experiencia necesarios.
Hizo un llamado a la sociedad para que escuchen los casos de buenos juzgadores y valoren el esfuerzo y compromiso de los integrantes de la carrera judicial, quienes, en su mayoría, son personas honestas y dedicadas.
Más historias
PROPONEN LICENCIA MENSTRUAL DE 2 DÍAS CON GOCE DE SUELDO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
CON POCA ROPA BUSCA “LULÚ RÍOS” SER JUEZA EN CHIHUAHUA; ¿ASÍ ES EL TIEMPO DE LA TRANSFORMACIÓN?
MORENA RECULA Y DEJA INTACTO EL FUERO DE DIPUTADOS, SENADORES Y GOBERNADORES