Por ahora contabilizan 5 con afectación en 312 hectáreas, revelan
Luis Antonio Martínez Yáñez, director de Desarrollo Forestal Sostenible de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), informó que en lo que va del año se han registrado 5 incendios forestales que afectaron más de 312 hectáreas, la mayoría de pastizales, pero en comparación con el año pasado esta vez se presentaron en enero y no en abril y mayo, lo que es atípico y abre la posibilidad de que este 2025 sea la temporada “más cruel”.
Detalló que se trata de zonas de vegetación acuática, que en La Laguna de Términos, Carmen resultaron afectadas 232 hectáreas; en Uzhazil, Edzná, Campeche, 18; Francisco J. Mújica, Hopelchén, 18; Santa Isabel, Palizada fueron 42, y Bella Palizada, en Carmen, 2, y que hasta ahora no hay incendios activos.
Martínez Yáñez recordó que el año pasado cerró con 30 incendios que dañaron 28 mil hectáreas, de las cuales la mayoría se perdió, y en este año han sido detectados mil 351 puntos de calor.
En su mayoría los incendios forestales son provocados por actividades antropogénicas, es decir, personas que se dedican a la agricultura y utilizan el fuego como método de limpia pero sin usar brechas corta-fuego, la ganadería que quema para que crezca pasto nuevo y la cacería ilegal.
El funcionario aclaró que como secretaría sólo atienden incendios, por lo tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es quien sanciona, mientras la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y Municipios llevan el padrón de los productores agrícolas.
Además, Martínez Yáñez expresó que la zona norte del Estado predominan los puntos de calor, aunque en el 2023 lo fue la zona centro que comprende Escárcega y Champotón, y en el 2022 fue mediana la situación porque se tuvo en norte y centro.
VIDEO
Más historias
DIPUTADA DE YUCATÁN CIERRA SU PERFIL DE FACEBOOK TRAS LA DETENCIÓN DE SU PADRE, ANTONIO “N”
TRAS DETENCIÓN DE EXFUNCIONARIOS DE ALITO, CAMPECHANOS EXIGEN LA DETENCIÓN DE LA SOBRINA DE LAYDA
CASOS DE HEPATITIS A EN MARZO SE CUADRUPLICAN RESPECTO A 2024 EN CAMPECHE