Según el Inegi, en Campeche hay ocho mil 062 desempleados, que representan el 1.8% de la población.
En Campeche disminuyeron las personas ocupadas, al pasar de 435 mil 419 a 435 mil 89, fueron las actividades terciarias las de mayor decremento (-7 mil 71) principalmente en el sector comercio (-3 mil 166) y somos el Estado con la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el tercer trimestre de 2023 (julio-septiembre), la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 445 mil 659 a 443 mil 151 personas, con respecto al tercer trimestre de 2022. Estaban empleados 270 mil 559 hombres y 164 mil 530 mujeres en este periodo.
Campeche fue una de las entidades con altas tasas críticas de ocupación. Tenía menos horas de trabajo a la semana por razones de mercado, a diferencia de aquellos con más horas e ingresos mensuales inferiores al salario mínimo.
En la ciudad de San Francisco de Campeche, 92 mil 533 personas estaban ocupadas, 3 mil 189 desocupadas, el 73.9% estaba asalariado, la tasa de subocupación fue del 21.1%, y la informalidad laboral registró 45.6 por ciento. En Ciudad del Carmen hay dos mil 602 desocupados, la tasa de trabajo asalariado fue de 71.8%, y el 47. 2% fue la tasa de informalidad.
Los desempleados disminuyeron ligeramente. Para el tercer trimestre del año pasado habían 10 mil 240 y de julio a septiembre del 2023, son ocho mil 062 que representa el 1.8% de la población.
La población ocupada informal pasó de 271 mil 309 personas en el tercer trimestre de 2022 a 260 mil 681 en el tercer de 2023. En Campeche la tasa de informalidad es de 59.9%.
La población subocupada pasó de 56 mil 341 a 48 mil 365, pero Ciudad del Carmen (21.1%) fue de las ciudades con mayor tasa que laboraron en más de un empleo.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 285 mil 362 personas, (39.2% de la población de 15 años y más de edad), 10 mil 556 más que en el tercer trimestre de 2022.
De la población ocupada es de resaltar que aumentaron en 4 mil 186 los trabajadores subordinaros y remunerados, al pasar de 272 mil 065 a 276 mil 251, en el trascurso de un año, en cambio los empleadores aumentaron de 23 mil 579 a 24 mil 840.
Los empleos en el Gobierno y organismos internacionales disminuyeron en 623 plazas, pues pasaron de 27 mil 609 a 26 mil 986, al igual que los servicios profesionales, financieros y corporativos de 28 mil 021 a 26 mil 583, y en restaurantes y servicios de alojamiento de 37 mil 083 a 35 mil 907.
Más historias
VINCULAN A PROCESO A FUNCIONARIO PENITENCIARIO POR PRESUNTO TRÁFICO DE DROGA
CETEC CAMPECHE MARCHA EN LA CDMX PARA EXIGIR LA ANULACIÓN DE LA LEY DEL ISSSTE 2007
NO SABE EL TITULAR DE OBRAS PÚBLICAS CUÁNDO COSTARÁ LA PAVIMENTACIÓN DE 307 KILÓMETROS DE CALLES PARA EL KO’OX