Alrededor de 500 llamadas atendió el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán (CPEY) durante los meses críticos de la pandemia, cifra que a decir de la titular del organismo, Patricia Gil López, incrementó, pues en épocas ordinarias recibían una cantidad menor.
Según explicó, la urgencia de la sociedad por recibir atención profesional u orientación fue tal, que incluso personas de otros Estados vecinos empezaron a entablar vínculo con la CPEY para sobrellevar la situación médica que los aquejaba.
Entre las principales problemáticas acentuadas y que azotaron a la población están la ansiedad y la depresión, que se vieron reflejadas más en adolescentes y adultos mayores, así como la violencia intrafamiliar.
Pese al panorama crítico que pudo existir, reconoció que acciones coordinadas de sociedad civil organizada, Gobierno del Estado y fundaciones, “hicieron que se equilibrara la situación”.
En otro orden de ideas, sobre un diagnóstico a infantes y jóvenes tras el regreso a clases presenciales, reveló que sí ha habido importante manifestación en cuanto a problemática psicológica, como trastornos de neurodesarrollo y mentales.
Más historias
TEMPORADA DE HURACANES 2025 EN EL ATLÁNTICO SERÁ NUEVAMENTE MÁS ACTIVA DE LO NORMAL
FRENTE FRÍO #37 TRAERÍA LLUVIAS PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YERNO DE CARLOS AYSA ES DETENIDO POR PRESUNTO DESVÍO DE MÁS DE 16 MDP