El junio la inflación general anual del Estado de Campeche aumentó en 9.55%, por encima de la que se registró en el país y que varió 7.99%, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al precisar que se encarecieron las papas y tubérculos en 28.62%, el pollo en 3.35%, la electricidad en 2.59%, el pan dulce en 2.29%, frutas y verduras en 2.01%, los alimentos, bebidas y tabaco en 1.28% y los productos agropecuarios en 1.76%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró variación de 0.84% respecto a mayo, con lo que se llegó a 7.99% anual, cuando por el mismo mes de 2021 la inflación mensual fue de 0.53% y la anual, de 5.88%.
En Campeche aumentaron en 0.68% los precios al consumidor respecto a mayo. Los principales productos que incrementaron precios el mes pasado y destacaron por su incidencia sobre la inflación general, fueron también la naranja en 24.85%, refrescos envasados en 1.66%, restaurantes y similares en 0.99%, loncherías fondas, torterías y taquerías en 0.96%, la gasolina de bajo octanaje en 0.57% y vivienda propia en 0.31%.
Disminuyeron los precios del chile serrano en 17.18%, limón en 17.02%, uva en 14.88%, chile poblano en 8.24%, cebolla en 4.58%, computadoras en 2.57%, televisores en 2.53% y jitomate en 1.29%.
En relación a sus componentes, fue mayor el aumento de precios en alimentos, bebidas y tabaco, con el 1.28%, en las mercancías en 1.00%, y en los servicios 0.50%. Para junio de 2022 la variación anual de viviendas, educación (colegiaturas y mercancías no alimenticias, y otros servicios fue de 0.31%, 0.09%, 0.69%, y 0.73 % respectivamente.
Se elevaron los precios de frutas y verduras en 2.02%, cuando por el mismo mes del año pasado el aumento fue del 0.66%, igual los de los productos agropecuarios, que subieron 1.76% superando la variación del 0.05% de la misma fecha de 2021.
Reportaron incrementos igual los productos pecuarios, las tarifas autorizadas por el Gobierno y los energéticos en 1.56%, 0.83% y 0.36 %, respectivamente, cuando por el año anterior hubo disminución en los precios en 0.43%, pero se registraron incrementos en los energéticos en 0.94%, y en las tarifas autorizadas por el Gobierno en 0.14 por ciento. El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo incrementó a tasa mensual 0.97% y anual, 8.55%.
Más historias
CON CINISMO Y DESCARO, VOCERO DE LAYDA POLITIZA EL CARNAVAL UNIVERSITARIO
¡CINISMO! ANUNCIA ELISA HERNÁNDEZ QUE POR AHORA NO HABRÁ ACCIONES LEGALES POR TOUR ILEGAL DEL HIJO DE MARCELA, PORQUE QUIERE SABER QUÉ PASÓ
EXHIBEN A LIGIA RODRÍGUEZ POR QUITARLE CASA A UNA TÍA; ¿QUÉ ESPERANZAS TIENEN LOS POLICÍAS CON SUS RESOLUTIVOS?