El bajo rendimiento escolar en niños y jóvenes muchas veces tiene su origen en problemas visuales no diagnosticados, según explicó Mercado Alfaro, especialista en salud visual. Condiciones como miopía, hipermetropía y astigmatismo pueden dificultar que los estudiantes vean correctamente el pizarrón o realicen tareas cotidianas, afectando su aprendizaje y comportamiento.
“Cuando los niños no ven bien las letras del pizarrón, se les etiqueta como imperativos o distraídos, pero en realidad pueden necesitar lentes”, comentó Alfaro. Síntomas como dolores de cabeza, choques frecuentes con objetos o dificultad para leer suelen atribuirse erróneamente a otros problemas, cuando en realidad son señales de una visión deficiente.
Enfermedades visuales como cataratas, retinopatía diabética y pterigiones (carnosidad), también son comunes en la región peninsular. La retinopatía diabética, relacionada con niveles altos de glucosa, puede llevar a la ceguera si no se trata oportunamente. Por su parte, las cataratas y los pterigiones son agravados por la exposición al sol, mientras que el ojo seco es frecuente debido al uso de aire acondicionado y ventiladores en zonas cálidas.
“Es fundamental detectar a tiempo estas condiciones, especialmente en los niños, para evitar complicaciones mayores. Muchas de estas enfermedades pueden corregirse con el uso de lentes o tratamientos adecuados”, enfatizó Alfaro.
Más historias
CONCLUYÓ LA INVESTIGACIÓN SOBRE OPERATIVO FALLIDO EN KOBÉN, PERO LA CODHECAM AÚN ESTÁ ELABORANDO LA RESOLUCIÓN
ANTE INOPERANCIA DE LA FISCALÍA, CON LA VIDA DEFENDERÁ SU PREDIO DE LA INVASIÓN QUE REALIZA ALOECORP
HIJOS DE MARCELA Y VANIA KELLEHER Y FUNCIONARIOS DE LAYDA REALIZAN TOUR PROHIBIDO EN ZONA ARQUEOLÓGICA DE CALAKMUL